¡¡Hombres y mujeres de fe al servicio de la patria!!

¿Qué es un capellán militar en la Iglesia católica?

En la Iglesia católica existe la figura del capellán militar, pero, ¿qué es y cual es la función que realizar este sacerdote dentro de las fuerzas armadas? Te lo contamos.

Día a día los elementos de las fuerzas armadas están expuestos a enfrentar diversas situaciones dentro del ámbito de sus responsabilidades y que van desde apoyar a la población afectada por fenómenos naturales hasta enfrentar a grupos delincuenciales, por lo cual es fundamental que cuenten con una figura que les pueda apoyar espiritualmente para poder afrontarlas: el capellán militar.

¿Qué es un capellán militar?

Un capellán militar, en el caso de la Iglesia Católica, es un sacerdote que sirve a las fuerzas armadas para brindar apoyo espiritual y pastoral a los soldados, pilotos y marinos, así como a sus familias, atendiendo sus necesidades religiosas y espirituales, independientemente de su fe o creencia.

¿Cuál es la función de un capellán militar en las Fuerzas Armadas?

El párroco Castrense Jorge Reyes de la Riva, indicó que el capellán militar en México es un clérigo diocesano que es nombrado por el Obispo para fortalecer el servicio espiritual y moral de los integrantes de las Fuerzas Armadas de México y de sus familias, que peregrinan en su jurisdicción eclesiástica.

Sin contar con un grado y sin percibir un sueldo, el capellán militar asiste espiritualmente a los integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, la Marina y a sus familias para evangelizarlo y hacer presente a Cristo, además de que manifiesten su adhesión a Cristo como discípulos y misioneros, siendo constructores de la paz.

En este sentido, en el numeral 566.1 del Código de Derecho Canónico se establece que el clérigo capellán militar “debe estar provisto de todas las facultades que requiere el buen cuidado pastoral”.

“Además de aquellas que se conceden por derecho particular o especial delegación, el capellán, por razón de su cargo, tiene la facultad de oír las confesiones de los fieles encomendados a su atención, predicarles la palabra de Dios, administrarles el Viático y la unción de los enfermos, y también conferir el sacramento de la confirmación a los que se encuentran en peligro de muerte”, precisa el Código.

Misa por la Patria 2024

Del mismo modo, se afirma en el punto 2 del numeral 566, “en hospitales, cárceles y viajes marítimos el capellán tiene además la facultad, que sólo puede ejercer en esos lugares, para absolver de censuras latae sententiae (penas ya impuestas) no reservadas ni declaradas, permaneciendo firme, sin embargo, lo prescrito en el canon 976”, esto es absolver a una persona de un pecado contra el sexto mandamiento (castidad), a menos que esté en peligro de muerte.

¿Qué formación tiene un capellán Militar y qué requisitos debe cumplir?

Como todo clérigo, explicó el padre Reyes de la Riva, el capellán militar tiene una formación en filosofía, teología y en alguna especialidad en materia eclesiástica que se obtienen en instituciones educativas recocidas por la Iglesia.

Respecto al nombramiento, el presbítero debe recibir su designación de parte del Obispo de la diócesis a la que se encuentra incardinado, destacando que en el caso de México cada Obispo dispone los requisitos que se requieren nombrar al clérigo capellán militar en su jurisdicción eclesiástica.

¿Qué es la Parroquia Personal Castrense?

El capellán militar en México es un clérigo incardinado a una Diócesis, forma parte de un presbiterio, hace comunión con él mismo y con su Obispo, sólo que ha recibido un nombramiento para servir en una pastoral diferenciada, la pastoral castrense, convirtiéndose en ministro ordenado itinerante que sirve a los integrantes del Instituto Armado de México y a sus familias en el lugar donde se encuentren.

En la Arquidiócesis Primada de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, erigió la Parroquia Personal Castrense, que es la parroquia militar-naval de la Iglesia católica para las Fuerzas Armadas de México, que peregrinan dentro de la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis.

Esta circunscripción eclesiástica, de carácter personal, se encuentra vinculada canónicamente a la Arquidiócesis Primada de México, específicamente a la Vicaría Episcopal de Laicos en el Mundo, en la que el Arzobispo realiza el oficio capital por la Gracia de Dios y de la Santa Sede y ha delegado las tareas pastorales de asistencia a las Fuerzas Armadas al M. Itre. Sr. Pbro. Lic. Jorge Reyes de la Riva, Capellán General Militar y Párroco Personal Castrense.

“La Parroquia Personal Castrense tiene como función principal implementar la Política Integral de Bienestar del Sector Fuerzas Armadas de México, a través de actividades del fortalecimiento psicosocial y espiritual dirigido a los elementos del Instituto Armado de México y sus familias en las condiciones especiales de vida, independiente de su credo y confesión religiosa, siempre respetando las creencias de cada persona y el Estado de Derecho de nuestro país”, indicó el padre Reyes de la Riva.

¿Dónde está la Parroquia Personal Castrense?

La Parroquia Personal Castrense de la Arquidiócesis de México se encuentra ubicada en la Calzada Legaria, número 861, colonia Irrigación, en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México; y sus horarios de atención son de martes a sábado de las 09:00 a las 14:00 horas, y los domingos permanece cerrada.

Para mayores Informes puedes enviar un mensaje de WhatsApp al número +52 55 7581 3004 o enviar un correo electrónico a informes@parroquiacastrense.org

¿Cómo se sustenta la figura del capellán militar?

Ante el hecho de que la labor del capellán militar se centra en las Fuerzas Armadas y éstas dependen directamente del Gobierno federal, sus actividades se sustenta en el Derecho Constitucional y en el Derecho a la Libertad a Creer que tiene todo ciudadano mexicano.

“El capellán militar es reconocido por la Iglesia católica, aunque no por el Estado Mexicano y como ciudadano mexicano, se ejercita en su libertad a creer y comparte su fe entre los integrantes del Instituto Armado de México y sus familias, por lo anterior los soldados y marinos lo reconocen de manera informal y le dan trato como uno de sus integrantes, insertándolo en el ámbito castrense”, aseguró el sacerdote.

Créditos: Desde la Fe

Compartir:

Más publicaciones

Síguenos